H. Ayuntamiento de Villa Victoria

Gobierno del Estado de México

Extensión

Extensión Geográfica 

Tiene la municipalidad una extensión superficial de 424.03 km2 la cual representa el 1.89% del territorio del Estado de México y ocupa el décimo lugar en cuanto a la extensión territorial.
 
La configuración superficial del terreno de la municipalidad es anfractuosa, pues cuenta con planicies, elevaciones orográficas, lagos y bordos, así como valles y tierras de cultivo, está enclavado dentro de la provincia geológica del Eje Volcánico, que se caracteriza por el predominio de rocas volcánicas cenozoicas que datan del terciario y cuaternario; tiene pequeños montículos monogénicos producidos por una sola emisión de actividad con materiales que crearon su edificio de volcanes en miniatura, los cuales arrojaron escaso material que  integró pequeñas crestas a su alrededor sin llegar a construir conos.
 
EXTENSIÓN TERRITORIAL NAVEGABLE
922,247 bytes.

Orografía

Respecto a las características edafológicas: predominan los suelos Andosol, Acrisol, Feozem.
 
Las elevaciones principales son las siguientes: hacia el norte el cerro de Suchitepec con una altura aproximada de 2,850 msnm; hacia el sur el cerro de San Agustín con una altura aproximada de 3,110 msnm; hacia el oriente el cerro de la Venta de Jesús María y el cerro de los Madroños y hacia el poniente, la cadena de montículos que integran lo que se denomina cerro Colorado, con una altitud aproximada de 2,869 msnm.

Hidrografía

El río más importante es el de La Compañía, otros menos caudalosos son: el río Prieto, el río de los Coyotes, de la Parada de San José y el de San Marcos. Los mantos acuíferos y manantiales de agua potable son abundantes; entre los más importantes son dos ríos, los dos arroyos de Palizada, el de San José, de Dolores y de Santa Teresa.
 
La presa Villa Victoria alimenta al sistema hidráulico Miguel Alemán e Ixtapantongo, así como el sistema Cutzamala.
 
Existen además dos lagos e innumerables bordos. La presa Villa Victoria se construyó en la década de 1934 a 1944.

Clima

Villa Victoria pertenece al subgrupo de climas templados, este subgrupo es mesotérmico, es decir estable, por consiguiente el clima que predomina es el subhúmedo con lluvias durante el verano. Clasificado como (C CW) B (I"). La temperatura media anual es de 12.5°C, la máxima de 28°C, correspondiente al clima templado subhúmedo, con lluvias en verano.
 
Un porcentaje de lluvia invernal menor de 5 y la precipitación media anual es mayor de 800 milímetros. La máxima incidencia de lluvia se presenta en los meses de julio y agosto.
 
Las lluvias torrenciales y las tormentas eléctricas son más comunes en los meses de julio y agosto, situación que propicia el desbordamiento de los arroyos y ríos.
 
La frecuencia de heladas en el municipio se registran en un período de más de 120 días al año y un rango de granizadas de más de 18 días.
 
Los vientos predominantes se presentan durante los meses de febrero y marzo predominando los del sur. Durante la primavera se presentan vientos y con el ambiente seco por la falta de lluvias abundan las tolvaneras.

Principales Ecosistemas

Lo forman los ríos, arroyos, bordos, lagos y la espesa zona boscosa. En primavera y verano los campos de Villa Victoria se visten de colores. Las flores aparecen por doquier y el canto de los pájaros dan la bienvenida a estas estaciones del año que son propicias para los amantes de la naturaleza y de la fotografía.

Flora

Árboles frutales predomina el manzano, peral, chabacano, ciruelo y durazno, capulín y tejocote, en los bosques predominan las coníferas como los pinos, abetos, oyameles, ocote, aile, cedro, eucalipto, alcanfor, teposán, tepopote, trueno, fresno, sauce llorón, roble, encino; arbustos, como el ahuejote, la jarilla, jacaranda, escobilla, grana, mezquite, mimbre, pericón, saúco, cedrón, enebro, hierbas y plantas; plantas medicinales: yerbabuena, manzanilla, ruda, soapacle o siguapacle, ajenjo, poleo, epazote, epazote de perro para té, mirto, árnica,  carricillo de los pantanos o cola de caballo, gordolobo, santa maría, istafiate, ajonjolinillo, salvia, chicalota o amapola silvestre amarilla o blanca, sávila, borraja, chichicaxtle, poleo, huazontle, simonillo, albahaca, amole, mejorana, orégano, hierba del perro, hierba del gato, siempre viva, malva, jarilla, trébol, chayotillo, trompetilla, escobilla, hoja de negro, mastuerzo, alfilerillo, jaltomate, manzanilla, hierba de la golondrina, hierba del cáncer, tepopote, tabaquillo, quiote, romerillo, bugambilia, pericón, pesthó, polígala, romero, berro, helechos de múltiples variedades, maguey de sávila y de pulque.
 
Algunas cactáceas, frondosos nopales y órganos. Las plantas cultivadas: maíz, haba, papa, hortalizas, gramíneas, avena, cebada, trébol, forrajes y hortalizas: zanahoria, lechuga, col, cilantro, epazote y chícharo; flores de ornato como la rosa, clavel, dalia, cenpasúchitl, girasol y mirasol, acahual, dalia, pensamiento, alcatráz, heliotropo, azucena, geranio, flor de mayo, vara de San José, lirio, pensamiento, tuberosa, bugambilia y otras. Los hongos de maguey y de maíz, los hongos comestibles de
llano y de monte que suman un total de 62 variedades.

Fauna

Aguila real, coyote, armadillo, zorrillo, conejo, liebre, hurón o comadreja, topo, tuza, vampiro de sangre, murciélago, rata, rata de campo, ardilla de campo y de monte, tejón, tlacuache cacomixtle; camaleón, lagartija de las bardas, escorpión, víbora de cascabel, las culebras de agua, ranas, sapos, ajolotes, bagre, pescado blanco o iztamichin, acociles, carpa de Israel, carpa común, mojarra, acociles y charales.
 
Aves: La codorniz, paloma silvestre, búho, tecolote, golondrina, calandria, tórtola, cenzontle, zopilote, cuervo, gorrión, chira vieja, primavera, pájaro carpintero, canario silvestre y colibrí, entre las migratorias: pato golondrino y múltiples variedades de anátidos, entre los que predominan el pelícano, gaviota, halconcillo marino y garza.
 
Insectos: chapulín, grillo, vinagrillo, cara de niño, jiote o abeja silvestre, moscones, barreno, tamayates de colores múltiples, escarabajo, catarina, luciérnaga, avispa, avispón, escarabajo, orugas y mariposas de múltiples colores, palito, zacatillo, hormiga de variadas especies y talamitas de San Juan. Entre los arácnidos: el alacrán, arañas en múltiples variedades. También hay: pipioles, frailes, luciérnagas, libélulas, moscos y mosquitos, gusanos de maguey y la mosca.

Recursos naturales

La agricultura es la actividad preponderante, le siguen la ganadería y la industria alimentaria, la de productos metálicos y maquinaria, las textiles, prendas de vestir y artículos de cuero. En los bosques se aprovecha la madera para el consumo y la industria.
 
En 1994, el volumen de producción forestal maderable fue de 5,134 metros cúbicos en rollo: 1,563 de pino, 2,042 de cedro y 1,529 de aile.
 
En 1995, los árboles plantados fueron 154,584 en una superficie de 97.0 hectáreas, porque se hubo 13 incendios que afectaron 24.5 hectáreas con 24.5 de pastos. Ese año, el volumen de producción de tezontle fue de 5,400 toneladas.

Características y Uso de Suelo

Cuenta con una superficie total de 52,402.9 hectáreas cuyo uso de suelo es: agrícola 23,632.0; temporal 20 261.0; riego 1,397.0; pastizales 1,844.0; bosque en tierras productivas 19.0; sin vegetal 62.0; pecuario 7,372.9; forestal 6,897.0; urbano 350.0; industrial 101.0; erosionado 880.0: cuerpos de agua 2,592.0 y otros usos 658 hectáreas.
 
En 1991, eran 27 ejidos y comunidades agrarias con una superficie de 31,019,000 hectáreas, la superficie de parcela 22,125.00; la no parcelada 8,894; el número de ejidatarios y comuneros con parcela individual asciende a 4,512 personas.